Por Brenda Pérez Magaña
La igualdad salarial entre mujeres y hombres es reconocida como un derecho humano fundamental y es esencial para el desarrollo sostenible, la equidad social y la justicia de género.
Leer más: Día Internacional de la Igualdad Salarial: 28 de septiembre
Por Rosamaría Villarello Reza y Rocío Campos Montero
En 1982 se instituyó a nivel internacional, en el mes de agosto, la conmemoración de la vejez. Por primera ocasión el “Día del Anciano” se celebró en la Ciudad de México, y desde 1998, se extiende a todo el país, fijando en específico el día 28 de agosto.
Leer más: 28 de agosto. DÍA NACIONAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
Por Rosamaría Villarello Reza
El tema del trabajo doméstico es de tal importancia que es transversal prácticamente al conjunto societal, ya que la mayoría de las mujeres, por ejemplo, en México, mayores de 12 años lo llevan a cabo, lo que representa el 97 por ciento de la población femenina (INEGI e INMUJERES, 2019).
Por Ruth Hanako Takayanagui García
En el mes del Día Internacional del Orgullo LGBTQ+ la Comisión Interna para la Igualdad de Género (CInIG) de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales (DGBSDI) de Información dedica la presente nota a la bisexualidad con el objetivo de dar a conocer sus características generales y visibilizar este colectivo.
Leer más: 28 de junio, Día internacional del Orgullo LGBTQ+: la bisexualidad.
Por Mtra. Irma Edith Ugalde García
La explotación sexual se refiere al abuso físico, real o intencionado, de naturaleza sexual, efectuado a la fuerza o aprovechándose de las condiciones desiguales o represivo de las personas (UNHCR-ACNUR México).
Por Dra. Rosamaría Villarello Reza
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la Mutilación Genital Femenina -MGF- como “todos los procedimientos consistentes en la resección parcial o total de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos no médicos” (2016, párr. 1).
Leer más: Antecedentes y lucha contra la Mutilación Genital Femenina
Por Mtra. Ruth Hanako Takayanagui García
"Nuestros hombres creen que ganar dinero y dar órdenes son la base del poder. No creen que el poder está en las manos de una mujer que cuida de todos durante el día y da a luz". Malala Yousafzai
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; fecha en la cual, se pretende hacer conciencia y tratar de prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.
Leer más: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Por Mtra. Brenda Pérez Magaña
En nuestro país se conmemora el Día nacional contra el abuso sexual infantil el 19 de noviembre, por lo que es importante saber que el abuso sexual infantil se presenta cuando una persona de la misma o mayor edad obliga a tener contacto sexual, no solo a través del contacto físico en sus diversas manifestaciones como son la prostitución, violación o la explotación sexual; también se da al obligar a un menor a ver o a realizar pornografía, al exhibicionismo o al realizar acoso sexual, explotando su vulnerabilidad. Se tiene el conocimiento que “1 de cada 5 niñas y mujeres que viven hoy en día han sido víctimas de violencia sexual durante su infancia. Entre los niños y los hombres aproximadamente 1 de cada 7 sufrieron violencia sexual en la infancia” (UNICEF, 2024), siendo este uno de los delitos que más daña a nuestra sociedad.
Leer más: 19 de noviembre: Día nacional contra el abuso sexual infantil
Por Mtra. Ruth Hanako Takayanagui García
Las actividades de cuidado son imprescindibles para el sostenimiento de la vida de los seres humanos. Los cuidados son definidos como “… todas las actividades que regeneran diaria y generacionalmente el bienestar físico y emocional de las personas. Estas abarcan las tareas cotidianas de gestión y sostenimiento de la vida, como el mantenimiento de los hogares, el cuidado de los miembros de la familia, la educación de hijas e hijos y el propio autocuidado.” (ONU Mujeres, 2023). Todos en algún momento recibimos y damos cuidado a otras personas, lo que constituye un acto de amor, de generosidad al contribuir al bienestar físico y mental de quienes lo realizan o reciben. Es una labor donde cuidador y el cuidado ganan. Tal como se menciona en libro “Fruto” de Daniela Rea: “Cuidar nos conserva, nos sostiene y nos reúne, pero también nos arrasa y nos agota” (Rea, D. 2020, contraportada).
Leer más: 29 de octubre. Día Internacional de los Cuidados y el apoyo
Por Mtra. Irma Edith Ugalde García
El cáncer de mama (conocido como carcinoma) es una enfermedad generalmente maligna, en la cual proliferan de manera acelerada, desordenada y no controlada células pertenecientes a distintos tejidos de la glándula mamaria, lo que va a formar un tumor que “invade los tejidos vecinos y metastatiza a órganos distantes del cuerpo” (Martínez, 2007). El cáncer de mama también puede ser consecuencia de alteraciones genéticas. Los carcinomas de mama suponen más de 90% de los tumores malignos.
Por Mtra. Irma Edith Ugalde García
El trabajo doméstico no remunerado consiste en una serie de labores efectuadas en los hogares que proporcionan bienestar a los integrantes de un hogar, sin retribución económica alguna y representa una actividad esencial para la reproducción de la sociedad en su conjunto.