Descripción general de la sección.
Por Mtra. Irma Edith Ugalde García
Desde el 2008, cada 26 de abril se celebra en varias partes del mundo el Día de la Visibilidad Lésbica, movimiento que surgió en España impulsado por el colectivo LGTBIQ+, con el objetivo denunciar y hacer visible la doble discriminación que padece la comunidad lésbica: tanto por ser mujer como por su preferencia sexual, así como la necesidad de lograr el pleno reconocimiento de sus derechos humanos.
22 de Junio de 2022 |
Conversatorio "La diversidad sexual y la heterosexualidad obligatoria" |
Ana María Salazar Peralta María José Díaz Alonso Toyka Bashkoz-Hernández |
Los disturbios de Stonewall del 28 de junio de 1969, son considerados como el símbolo de la lucha por los derechos de la comunidad LGBTI+, suceso que visibilizó una historia de desigualdad que ha permitido impulsar algunos cambios legislativos y ha abierto la posibilidad de sensibilizar y concientizar a la sociedad sobre este tema dando a conocer los informes que organizaciones como a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han realizado en torno a la Violencia contra Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en América, que en el 2015 destaca que “existe una amplia discriminación e intolerancia respecto de orientaciones sexuales, identidades de género diversas y personas cuyos cuerpos desafían las corporalidades aceptadas socialmente”; y que los Estados, “a través de su acción u omisión, generan esta discriminación e intolerancia, y en algunas instancias las refuerzan”.[1]