Artículo digital

Autor

Sánchez, G. Q.

Título

Gordofobia: Existencia de un cuerpo negado. Análisis de las implicaciones subjetivas del cuerpo gordo en la sociedad moderna. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 32(1), Art. 1.

Año

2021

 

El presente artículo de Gabriela Quirós nos introduce al análisis de la gordura y el sobrepeso desde la mirada heteropatriarcal y capitalista. Muestra que más allá del discurso médico “El cuerpo representa un espacio territorial en disputa, inmerso en variables económicas, sociales, estéticas, ideológicas, raciales, sexistas, entre otras, que interactúan entre sí, configurando un tejido social complejo de categorizaciones, aprendizajes y simbolismos determinados por la evolución sociocultural y los intereses hegemónicos del deseo heteropatriarcal” (p. 2.) A partir de esas múltiples variables reflexiona “…en torno a la construcción social del cuerpo gordo, desde el análisis de la gordofobia como un elemento de aprendizaje psicosocial que tiene como fin la categorización de la valía personal, propiciando un posicionamiento diferenciado para las personas cuyas corporalidades no están determinadas dentro de las rígidas estructuras de la estética actual” (p.1) En su exposición detalla la relación directa de la gordofobia y sus implicaciones con el individuo, la familia y la sociedad: vergüenza, enfermedad, valor social, diversidad corporal, prejuicios, discriminación, modernidad, belleza corporal, ocultamiento, conmiseración, aislamiento social, relaciones y desigualdad de género, asexualidad y salud emocional. Una consecuencia de estas implicaciones es la negación del cuerpo gordo, la supremacía de la idea de cuerpo estético occidental y del discurso médico que lo considera un cuerpo enfermo y un problema de salud pública. La lectura del documento en cuestión nos permite tener un panorama amplio de la gordofobia y el sufrimiento que produce en los individuos cuyos cuerpos no se ajustan a los cánones de belleza imperantes en el capitalismo. Reivindica la diversidad corporal que existe en el mundo y en particular en nuestra América Latina producto del mestizaje.